![]() |
Arturo Fernández en TVE. (EFE) |
“Lo que queremos los empresarios es contratar, no despedir”, dice el Sr. Fernández. Pero abaratar el despido facilita, evidentemente, que se despida más, como bien le podría explicar al Sr. Fernández mi sobrino de nueve años. Que todos o la mayor parte de esos despidos se fueran a convertir en nuevos contratos indefinidos está por ver (hagan sus apuestas).
Fernández dice que hay empresas que tienen que cerrar porque no pueden pagar a sus trabajadores indemnizaciones de 45 días por año trabajado (la cuantía fijada para el despido improcedente), obviando que la actual legislación laboral, tras la reforma de 2010, permite los despidos colectivos con indemnización de 20 días por año trabajado en circunstancias tan vagas como que “de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos, que puedan afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo”. Yo creo (y el Sr. Fernández lo sabe) que una empresa abocada al cierre o en situación difícil por los malos resultados, en ningún caso tendría que pagar indemnizaciones de 45 días.
Twittear
No hay comentarios:
Publicar un comentario